Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic Image and video hosting by TinyPic

09 diciembre 2013

CABO HOME, UNA DE LAS MEJORES ZONAS DE PLAYAS DE LAS RÍAS BAIXAS

Conocido popularmente como Cabo Home por uno de sus faros, esta zona de playas salvajes se ubica en una de las puntas más salientes de la Ría de Vigo.

 
Este accidente geográfico que se adentra en el mar hasta casi tocar las islas Cíes recibe el nombre de "Costa da Vela" y comienza en el mirador de la caracola en Donón, pequeña aldea de la parroquia de Hío en el ayuntamiento de Cangas do Morrazo.


Es curioso como para llegar hasta Donón la carretera tiene una buena pendiente de subida cuando tu fin es llegar a una playa...pero lo entenderéis al llegar a vuestro destino. El paisaje mezcla playas y acantilados que merecen la pena visitar. 


Una vez que llegas a Donón y desde el mirador de la caracola, una pista forestal de grava te dirigirá hacia una parking (gratuito) dónde dejar el coche y poder comenzar tu andadura.
Desde el parking ya se puede apreciar parte del faro de Punta Subrido. Una vez allí podréis disfrutar de unas vistas impresionante. Si observáis a vuestra izquierda os encontraréis con la entrada de la Ría de Vigo y las maravillosas playas de Barra, Viñó y Nerga; observando hacia vuestra derecha veréis la playa de Melide, el faro de Punta Robaleira y Las maravillosas islas Cíes.

Desde este faro o parking podéis bajar por los distintos senderos hacia el arenal de Melide. 


Playa de arena blanca abierta de frente al Atlántico, de agua bien fresca (buenísimo para la piel...) y cristalina. Buscad un buen sito en la arena, estirad vuestras toallas y continuar hacia los otros faros, al de Punta Robaleira y Cabo Home que tienen acceso desde la playa por senderos. Desde el faro de Cabo Home podréis ver las Cíes, las islas de Ons y el monte de O Facho.

Después de esta ruta os merecéis un buen baño y un buen rato en posición horizontal disfrutando de la tranquilidad de la zona.

Nosotros cuando vamos nos llevamos el bocata y la bebida. Hay un chiringuito playero pero el horario podríamos decir que es libre...así que es posible que si váis no esté abierto. La otra opción es ir a un restaurante de la zona (necesitáis coche) dónde comer los productos típicos y de calidad. Podéis comprobarlo aquí

Es una visita muy recomendable si vais a pasar unos días por las Rías Baixas. Pasaréis un día tranquilo y si el tiempo acompaña será inmejorable. Os gustará seguro!

Os dejo con un vídeo de parte de la zona...



Image and video hosting by TinyPic

27 noviembre 2013

MAPA DE LOCALIZACIÓN

En este mapa vamos señalizando la localización de los distintos locales, playas, hoteles y demás información que os vamos mostrando en el blog. 

Es una forma cómoda de buscar lo recomendado según la zona en la que os encontréis.

Esperamos que os sea de ayuda y encontreis la información que necesitais.


Ver Lugares de interés en un mapa más grande

Image and video hosting by TinyPic

CRUZANDO LA RÍA: PLAYA DE LIMÉNS

   Cruzando la ría de Vigo podemos llegar a otros paraísos playeros como Liméns, en Cangas do Morrazo.


   A esta playa, que me encanta, le tengo especial cariño. Mis tíos cargaban literalmente todos los bártulos de casa en el coche y se anclaban todo el verano en uno de los cámpines que hay por allí. Mi tío hacía viajes en coche de un lado al otro el hombre cargando desde una cocina, mantas (sí, en Galicia por la noche refresca y al aldo del mar ni te cuento), sábanas, maletas con ropa... de todo. Vamos, lo que viene siendo ir de campin y además en plan cómodo. Y allí me acoplaba yo alguna semana a ponerme negra como un carboncillo y a pasármelo bien con mis primos. La pequeña arruinaba a mi tío en la "cantina" (cutre caseta con un congelador, nevera y lo justo para considerarse el bar) comprando helados y siempre se los fiaban bajo la frase de "sí sí que mi padre me deja". El cantinero no perdía 100 pesetas de un helado aun siendo el cuarto a por el que iba la pequeñaja...un listillo majo el "cantinero".


   Su agua está casi el 100% de las veces tranquila y muy cristalina además de fresquita... Su arena es muy finita y muy blanquita. Da gusto pasearse un rato por la orilla.  Hay espacio suficiente aún cuando sube la marea y no se llena. Entre semana es un gustazo y el fin de semana gente de la zona (y algunos vigueses acoplados entre los que me incluyo) la llenan un poquito más pero esto señores no es el Levante. Eso de "quítate tú para ponerme yo" no sabemos prácticamente lo que es. Un lujo! Si venís unos días a las Rías Baixas es una playa muy chula para pasar el día. 

   Hay un camping con restaurante al lado dónde poder comer de menú, de tapas, bocata... por unos 8€ por persona comes con tu cafecito y una cañita debajo de una parra en una terraza. Inmejorable! Aunque siempre está la posibilidad de llevarse el bocata y subir luego a tomarse el cafelito con hielo pertinente.
 

  • UBICACIÓN: Camiño da Pinela, 2, 36940 Santa Marta, Darbo, Cangas do Morrazo, Pontevedra.
   Es necesario ir en transporte particular ya que no existen servicios públicos que lleguen hasta allí. 
Image and video hosting by TinyPic

LA HAMBURGUESERÍA DE TODA LA VIDA

   El Corner Hut (que no os despiste el nombre aunque su primer local fuese precisamente en todo un esquinazo...) es la primera hamburguesería que yo recuerdo en Vigo. Mi madre me llevaba allí a merendar-cenar alguna vez después de ir de compras cuando era pequeña y lo hacía por sorpresa. Esa tarde pasaba a ser "LA TARDE". ¡Era un planazo de sábado!


   Es un clásico en Vigo junto con el Papo´s. En cualquiera de sus locales podréis encontraros platos combinados, hamburguesas, ensaladas, bocatas, montados, perritos... en buenas raciones y muy ricas. Comida rápida, pero no basura. Sus patatas fritas son largas y crujientes. Son un buen acompañamiento.


   Un local que podéis encontrar en varias zonas de la ciudad y en las playas de Samil y Playa América. Si vas a pasar el día en plan vuelta y vuelta en la toalla es buena opción para comer.

   Os dejo el enlace a su página web: Corner Hut
  • TIPO DE COMIDA: rápida
  • PLATOS RECOMENDADOS: cualquiera de sus hamburguesas, bocatas o ensaladas.
  • PRECIO POR PERSONA: 7€
  • UBICACIÓN: Calle Velázquez Moreno 42 (centro ciudad)

   También podréis encontrar otros locales en:
  • Calle Simón Bolívar 18 (Al lado del centro comercial Plaza Elíptica)
  • Centro comercial Travesía de Vigo
  • Centro comercial Gran Vía.
  • Playa de Samil: Avenida de Samil 37. 
  • Playa América: Avenida Playa América esquina con Calle Rans (Abierto a partir del 17 de mayo)


Image and video hosting by TinyPic

26 noviembre 2013

HOTEL OGALIA



   Ubicado en una zona muy próxima al centro de la ciudad. Tardaréis andando al puerto náutico unos 10-15 minutos. Tiene una situación bastante cómoda ya que está al lado de la Gran Vía y de la calle Urzáiz, arterias principales de la ciudad dónde se ubica la zona comercial.

   Si os ubicáis en este hotel podréis visitar el centro a pie sin problemas. Lo único que al volver os tocará subir cuestas; pero la ciudad de Vigo es una montaña rusa urbana y os tocará subir y bajar unas cuantas veces prácticamente desde cualquier ubicación.

    Posee un servicio de parking concertado próximo (50m). Además, está situado en la misma calle que la chocolatería Valor dónde poder desayunar muy bien.

   No os esperéis grandes lujos pero sí un hotel bien ubicado dónde quedarse unos días muy a gusto.


BUENO, BONITO Y BARATO EN "EIDO VELLO"


   La tapería "Eido Vello" recoge de verdad la frase que titula esta entrada. Reúne materia prima de buena calidad en un sitio acogedor y por poco precio. Aunque se ubica en el bajo de una casa, es un bajo con encanto. Tanto los muros exteriores como el de carga central son de piedra gallega, de construcción antigua, restaurados y muy cuidados. En torno a ellos se distribuye el espacio siendo el muro central el que divide a la estancia en dos salones muy auténticos donde las paredes están llenas de artilugios y aperos de labranza antiguos, "meigas" y monedas entre los huecos de la pared. Además, podrás comer sobre un carro antiguo, una mesa maciza de piedra o un barril de vino.

 
   El personal del local es muy amable y podrá explicarte cualquier cosa de la carta que desconozcas o cualquier cosa que necesites saber.  

   No reservan mesa, así que si te apetece pasarte te aconsejo que llegues antes de las 21:30. Así podrás tomarte una cañita o un vino y a continuación cenar. Si el fin de semana prevees llegar más tarde, ahórrate el desplazamiento. Porque la única pega de este sitio es su ubicación. Necesitas coche para ir pues está en el extrarradio vigués. Posee un amplio parking gratuito justo detrás del recinto.

   Su horario entre semana es de 17:00 a 24:00h y el fin de semana desde 11:00 a 24:00h. Cierra en vacaciones de Navidad. Su teléfono: 630 755 733
  • TIPO DE COMIDA: tapeo, plato. Todo casero.
  • PLATOS RECOMENDADOS: Empanada de pan de millo de chocos o zamburiñas, pulpo, pimientos de padrón, calamares, revuelto de erizo y tetilla, pulpo a la brasa y los postres todos caseros y con inventos curiosos.
  • PRECIO POR PERSONA: 10€
  • UBICACIÓN: Avenida Santa Marina 306, Cabral. Vigo. (Fuera de la ciudad. Aproximadamente a 11Km del centro.)

DE TAPEO EN "LUME DE CAROZO"


   Esto es lo que dice su página...

   "En lume de Carozo mostramos un gran respeto por la “panza ajena”, por eso nos esforzamos en conseguir una cocina que mezcla lo tradicional con la cocina “moderna” y creativa ( sin llegar a usar técnicas artísticas tan depuradas como en el Ecce Homo). La carta está pensada en el “tapeo” y en nuestra máxima: compartir es amar, por eso todas nuestras propuestas son perfectas para poder degustar por dos o mas personas, animales, o cosas. Creemos también que la mejor prueba de ello es sin duda probar (porque sin duda hermanos, en esta vida hay que probar de todo), por eso os invitamos (no literalmente) a venir y comprobarlo. Sin mas… Salud y buen provecho."

   Es un sitio agradable, situado en el casco histórico, muy céntrico y con comida rica mezclando lo tradicional gallego y la modernez. De su carta os recomendamos la tosta enxebre (Pan de millo, queso del pais, huevo de codorniz y jamón ibérico), tulipanes de langostinos crujientes con salsa de yogurt, croquetones de boletus y parmesano, y las Maruxiñas (picatostes de millo, chorizo y huevos fritos). La verdad es que todo está bastante bueno pero estos platos son los que más solemos pedir.

Croquetones y langostinos crujientes con salsa de yogourt
   Si queréis ir a cenar, sobretodo más de una pareja, lo suyo es reservar porque si no os quedaréis con las ganas.(Teléfono: 986228346)

   En este enlace: Lume de Carozo (que os lleva a su facebook) podéis ver fotos del local, la comida... y desde este otro Lume de Carozo página web podéis ver su carta y más información.
  • TIPO DE COMIDA: Tapeo
  • PLATOS RECOMENDADOS:tosta enxebre, tulipanes de langostinos, croquetones, maruxiñas
  • PRECIO POR PERSONA: +- 15€
  • UBICACIÓN: Calle de Joaquín Yáñez 5. (Centro ciudad)

RESTAURANTE "A CURUXA"



   El restaurante A Curuxa puede considerarse más bien una taberna gallega. Es un local con paredes de piedra y mesas de madera situada en pleno casco histórico de la ciudad o como aquí lo llamamos "o casco vello".


   Es un antiguo local con estilo, un trato familiar y unos platos ricos y con buena materia prima. Tiene recetas de toda la vida y propias de la casa. Su especialidad son los arroces de mariscos. Además, están muy buenas las croquetas de boletus y los postres. Todo casero.


   Es también un buen local para la hora de los vinos sin que falte su correspondiente pincho.


   A la hora de cenar dada la concurrencia del local recomiendo reservar mesa. 

(Teléfono: 986438857)
  • TIPO DE COMIDA: Tradicional gallega 
  • PLATOS RECOMENDADOS: Arroces de marisco, croquetas de boletus, postres caseros.  
  • PRECIO POR PERSONA: +- 18€  
  • UBICACIÓN: Rúa dos Cesteiros 7 (Centro de la ciudad)

25 noviembre 2013

VISITA OBLIGADA: ISLAS CÍES


   Si venís unos días a las Rías Baixas no podéis dejar de ir a las Islas Cíes. Es prácticamente una visita obligada.

   "Desde la ría de Arousa hasta la ría de Vigo, el Parque Nacional Illas Atlánticas va encadenado de isla en isla conformando un increíble Parque Nacional Marítimo-Terrestre, un paraíso natural de acantilados escarpados y fondos marinos protegidos de riqueza excepcional. En 8.480 hectáreas -más de 1.000 de ellas en tierra-, el Parque Nacional tiene su principal reclamo en las Islas Cíes, un archipiélago en el que están representados todos los sistemas naturales ligados a zonas costeras y plataformas continentales de la región eurosiberiana."

   Solemos ir todos los veranos a este paraíso gallego para disfrutar de su agua cristalina (aunque bastante fresquita. Entenderéis la frase "chicarrón del norte"), su arena blanca y finita, sus impresionantes vistas desde el faro, su olor, su sol... Las Islas Cíes son un destino que no os dejará indiferente.


   Existen compañías de navieras que os llevarán a pasar el día. Podéis ver los horario y obtener los billetes desde el siguiente enlace : Islas Cíes. Las salidas se hacen desde Vigo, Baiona y Cangas. Si tenéis claro el día que vais a ir, sacad con antelación los pasajes porque en verano, y más en agosto, aquello parece que lo regalan oiga... Nada más lejos de la realidad. Cada billete cuesta 18.50€, pero os aseguro que están bien "gastaos".

   Si os apetece ir en plan dominguero, llevaros un bocata, algo de merienda ("que la playa da hambre" frase y opinión personal que a Marcelo le hace mucha gracia...todavía no sé por qué...) agua fresquita y la sombrilla indispensable para ese sol que pega con ganas. Mucha protección solar para no acabar como "camarón de la isla" en versión cangrejo. Calzado cómodo si queréis hacer ruta de senderismo hasta el faro. Unos "tenis", como decimos en Vigo, estaría bien (lo que vienen siendo unas zapatillas, palayeras, bambas...) y unas chanclas para cambiaros luego. Con todo lo dicho pensaréis que poco menos tendréis que  planficar la excursión como el camino de Santiago... pero no, en un macuto os cabe todo perfectamente :-)

   Si vais a lo cómodo total y a lo más "señorito" que el plan permite , podréis comer en el restaurante que está al lado del muelle un bocata, de menú...(se forma una fila elegante de espera para pedir en horas punta) y echaros una buena siesta a la sombra de los pinos como cantaba la del Monte.

   Como consejo personal, llevaros un sudadera para el viaje en barco. Otra opción es cubriros con la toalla.

    Os dejo con un vídeo las islas para que os hagáis una idea de lo que os vais a encontrar...



¡Mucho mejor in situ!


CÓMO LLEGAR



A las Rías Baixas es posible llegar por carretera, tren o avión. Todo tipo de comunicaciones para conocer la provincia de Pontevedra.
 

POR CARRETERA

Las comunicaciones por carretera son muy cómodas desde cualquier ciudad de España, Portugal y del resto de Europa. Una red interior de carreteras hace muy fácil el desplazamiento dentro de la provincia en coche o autobús.


A la ciudad más importante de las Rías Baixas, Vigo, es posible llegar a través de tres importantes viales: la A-52, la A-9 y la A-3.


Desde Madrid se irá a través de la A-9 hasta Benavente dónde nos desviaremos por la A-52 en dirección Vigo. 667 kilómetros nos separan de la capital.


La autopista del Atlántico A-9 o la N-550 comunica el norte de Galicia, Coruña y Santiago, con la provincia de Pontevedra.


EN AUTOBÚS 


También podemos llegar a las Rías Baixas a través de las múltiples conexiones con Madrid, Barcelona, Bilbao – San Sebastián – Irún, Asturias y Cantabria, Vitoria y Pamplona y rutas internacionales que enlazan la provincia de Pontevedra con Bélgica, Porto, Lisboa, Holanda, Alemania, Polonia, Inglaterra, Francia y Marruecos.

Podéis encontrar más información en los siguientes enlaces:
Autobuses Pontevedra
Estación de autobuses de Vigo

EN TREN

En tren podemos llegar a las Rías Baixas a través de las múltiples conexiones entre Vigo, Villagarcía y Pontevedra con Santiago, A Coruña y Ourense. También desde Madrid, Barcelona, León, Irún o Ponferrada o ciudades portuguesas como Oporto es posible llegar hasta la provincia de Pontevedra.

Más información en:
Viajes en tren a las Rías Baixas

EN AVIÓN

Peinador, a 10 kilómetros del centro de Vigo, es el aeropuerto de las Rías Baixas y el punto de llegada y de partida de los turistas que eligen el avión como medio de transporte.

Podremos llegar hasta las Rías Baixas en avión directamente desde las principales ciudades españolas así como a través de las numerosas combinaciones de enlace con cualquier aeropuerto del mundo.

Desde Peinador podremos desplazarnos a Vigo a través de autobús urbano, servicio de taxi o de alquiler de coches.

En los siguientes enlaces disponéis de información adicional. Horario de bus urbano y paradas, servicio de taxi...


Viajar en avión a las Rías Baixas
En taxi desde Peinador
En bus urbano desde Peinador
Alquiler de coches en el aeropuerto de Peinador